El despertar de la consciencia en el cine
Matrix es una película que habla sobre el
despertar de la consciencia y hay un mensaje muy profundo en ella. Confieso que
cuando las vi por primera vez, no les entendí mucho conlleva verlas más veces para
poder entender el profundo mensaje que tienen. Siempre me ha gustado la
filosofía sobre todo cuando plantea temas existenciales y hay un documental
maravilloso que explica que se trata de una película más filosófica que de
acción.
Y la Filosofía es un poco compleja para la
mente promedio, plantea problemas que solo se pueden resolver hipotéticamente
con lo que los filósofos llaman experimentos de pensamiento. Lo que los
hermanos Wachowski hicieron con la película es presentar problemas
fundamentales de la Filosofía y tradiciones religiosas de hace dos o tres mil años
y lo hacen de una manera muy divertida que atrapa al público incluso al que no
sabe o le interesa mucho la filosofía.
Trae además para el más despierto una
carga de mensajes de despertar de consciencia muy fuertes que ésta.
Existe un documental Llamado Regreso a la Fuente: Filosofía y Mátrix comentado por profesores de filosofía que ponen al descubierto éstos mensajes y que citan a los autores que se pueden estudiar para comprender mejor la trilogía en la que se tocan temas como: El problema de lo real, El problema de la libertad y Aspectos religiosos.
Esos autores son los siguientes:
Puedes ver el documental completo en Vimeo:
Existe un documental Llamado Regreso a la Fuente: Filosofía y Mátrix comentado por profesores de filosofía que ponen al descubierto éstos mensajes y que citan a los autores que se pueden estudiar para comprender mejor la trilogía en la que se tocan temas como: El problema de lo real, El problema de la libertad y Aspectos religiosos.
Esos autores son los siguientes:
A. EL PROBLEMA DE LO REAL
1. Sócrates. Sólo sé que no sé nada. Platón: el mito de la caverna. Metafísica: ¿qué es real?
2. Descartes. El genio maligno.
3. Berkeley. Ser es ser percibido. Lo aparente es real.
4. Kant. ¿Cómo podemos saber qué cosas lo son por sí mismas? Fenómenos. El mundo reside en nuestras estructuras mentales.
5. Nietzsche. El superhombre. Rechaza lo impuesto por la autoridad.
6. Baudrillard. El desierto de lo real.
7. Nozik. La máquina de la experiencia.
2. Descartes. El genio maligno.
3. Berkeley. Ser es ser percibido. Lo aparente es real.
4. Kant. ¿Cómo podemos saber qué cosas lo son por sí mismas? Fenómenos. El mundo reside en nuestras estructuras mentales.
5. Nietzsche. El superhombre. Rechaza lo impuesto por la autoridad.
6. Baudrillard. El desierto de lo real.
7. Nozik. La máquina de la experiencia.
B. EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD
8. Laplace. Determinismo físico: todo lo que ocurre en la naturaleza es debido a la interacción de los átomos. (La física cuántica ya no admite esto).
9. Hume. Crítica al concepto de causa.
10. Schopenhauer. La voluntad humana.
9. Hume. Crítica al concepto de causa.
10. Schopenhauer. La voluntad humana.
C. ASPECTOS RELIGIOSOS
- Cristianismo gnóstico: el problema del hombre es el conocimiento y la solución es la iluminación.
- Cristianismo tradicional. Nuevo testamento. Libre albedrío en Reloaded. Sacrificio de Neo en Revolutions.
- Budismo: samsara. Problema de la ignorancia. La solución es el despertar.
- Hinduismo. Upanishads. Creador de llaves: todo debe hacerse como una sola cosa. Sati fue la primera esposa de Shiva.
- Taoísmo. Pendientes del Oráculo en forma de yin-yang. Opuestos: Oráculo / Arquitecto y Neo / Smith.
- Cristianismo tradicional. Nuevo testamento. Libre albedrío en Reloaded. Sacrificio de Neo en Revolutions.
- Budismo: samsara. Problema de la ignorancia. La solución es el despertar.
- Hinduismo. Upanishads. Creador de llaves: todo debe hacerse como una sola cosa. Sati fue la primera esposa de Shiva.
- Taoísmo. Pendientes del Oráculo en forma de yin-yang. Opuestos: Oráculo / Arquitecto y Neo / Smith.
Puedes ver el documental completo en Vimeo:
Karina Carlos
Si hay algo oculto pero todavía no te acercas a ello solo te haces más bolas
ResponderBorrar