¿Crea la consciencia al
mundo material? Antes de contestar ésta pregunta, es importante primero repasar
de qué está compuesto el mundo material a nivel fundamental. La “realidad” no
está simplemente compuesta de pequeñas partículas como un montón de canicas o
bolas de boliche. Las moléculas están hechas de átomos y los átomos están
hechos de partículas subatómicas como los protones y los electrones los cuales
son 99.99999% espacio vació y circulación eléctrica. Éstos
a su vez están hechos de quarks las que forman parte de un campo consistente en
vibraciones de cordeles que dan lugar a partículas fundamentales basadas en la
naturaleza de su vibración.
Interactuamos
con un mundo de objetos físicos, pero esto solo se debe a la forma en la que
nuestros cerebros traducen la información sensitiva. En las escalas más
pequeñas y fundamentales de la naturaleza, la idea de la “realidad física” no
existe. Como lo dijo el Premio Nobel ganador como padre de la mecánica cuántica
Neils Bohr, ”Todo lo que llamamos real está hecho de cosas que no pueden ser
consideradas reales. Si la mecánica cuántica no te ha sorprendido todavía es porque no la
entiendes realmente.” Cuando juntas las manos en realidad es solo espacio vacío
tocando más espacio vacío con el ligero ingrediente de energía girando en estas
partículas minúsculas. Los constituyentes de la materia no tienen una
estructura física.
Esto
es importante porque si pensamos en el mundo de la física mecánica como un
mundo de bolas de boliche y canicas, entonces la idea de que la consciencia que
crea la realidad no tiene sentido. Pero entender que la realidad es un mejunje
de energía no localizada y espacio vacío hace claro que también nuestros
pensamientos y las señales que se registran en el cerebro también tienen estas
mismas propiedades en un nivel más pequeño. Nuestros pensamientos también son
actividad del universo, y todas las actividades tienen realidad en el mismo
campo antes de manifestarse en realidad física.
La
consciencia es uno de los problemas difíciles de la ciencia. No hay forma de
explicar cómo algo tan material como los procesos químicos y físicos pueden dar
lugar a algo tan inmaterial como la experiencia. No hay razón que explique el
que la experiencia subjetiva exista o cómo evolucionó la conciencia. La naturaleza podría operar igual de bien sin
la subjetividad, y cuando intentamos investigar el origen y físicas de la
consciencia, encontramos pistas de que tal vez la consciencia y la realidad no
estén tan separadas como la ciencia material nos ha hecho creer.
Aquí
mostramos algunos principios de la mecánica cuántica, tomados del libro “El
Universo Auto-Consciente” escrito por el profesor de física por más de 30 años
en la Universidad de Oregon, Dr. Amit Gozwami:
1) Función de Onda
Un objeto cuántico (como lo es un electrón) puede estar en más de un
lugar al mismo tiempo. Puede medirse como una onda en el espacio y puede ser
localizado en diferentes puntos a lo largo de la onda. A esto se le conoce como
la propiedad de onda.
2) Discontinuidad
Un objeto cuántico cesa de existir aquí y simultáneamente aparece allá
sin NUNCA haber viajado el espacio intermedio. A esto se le conoce como salto
cuántico. Esencialmente tele transporta.
3) Acción a Distancia
La manifestación de un objeto cuántico, causa por nuestras observaciones
influencia en un objeto gemelo, sin importar la distancia que hay entre ellos.
Dispara un electrón y un protón de un átomo. Lo que pase con el electrón,
exactamente lo mismo o exactamente lo opuesto ocurrirá con el protón. A esto se
le conoce como acción cuántica a distancia. Einstein lo llamó acción “espeluznante
a distancia”
4)
El efecto del observador
Un objeto cuántico no puede ser considerada como ordinaria en su
manifestación en la realidad tiempo-espacio sino hasta que lo observamos como
partícula. El objeto cuántico existe indefinidamente como una onda no local
hasta que es observada directamente. La consciencia literalmente colapsa la
función onda de una partícula.
Este último punto es interesante porque insinúa que
sin un observador consciente que esté presente para colapsar la onda
(observándola), el objeto permanecería sin manifestarse físicamente sino que
estaría en un estado de simple potencialidad. La observación no solo perturba
lo que debe medirse, también produce el efecto. Esto fue verificado en lo que
se conoce como el experimento de la doble ranura, donde la presencia de un
observador consciente cambió el comportamiento de un electrón para pasar del
estado de onda al estado de partícula. A esto se le conoce como el “efecto del
observador” y completamente sacude lo que asumimos que es verdad en el mundo
físico. Aquí hay una caricatura que ayuda a entender el experimento:
Esto ha llevado a algunos científicos a especular que sin la consciencia, el universo existiría indeterminadamente como un mar de potencialidad cuántica. En otras palabras, la realidad física no puede existir sin la subjetividad. Sin la consciencia, no hay materia física.
La consciencia entonces es la base de la existencia y debió existir
antes que el universo físico. La Consciencia crea el mundo físico.
Steven
Bancaraz
Comentarios
Publicar un comentario