Una de las primeras
ventajas que descubrí de hacer de mi sombra mi aliada es que encontré una forma
objetiva de explorar los aspectos negativos sobre mí. En mi opinión este es
nuestro punto ciego porque nadie se atreve a decirnos nuestras verdades y
nosotros nos hacemos de la vista gorda sobre lo que sabemos que somos pero no
reconocemos.
Nuestra sombra opera desde la mente,
particularmente desde nuestros pensamientos dominantes haciendo el tren de pensamientos
negativos placentero. Esto lleva a acciones negativas, enreda a las personas en
controversias llenándolas de miedos y preparando el terreno para dominar por
completo a la persona en cuestión y llevarla a la deriva por la vida.
Sólo el hombre va a
la deriva. Todas las demás especies responden a las leyes de la naturaleza. El
hombre desafía a las leyes de la naturaleza y va por la deriva por decisión
propia. La sombra domina porque el humano descuida o se rehúsa a controlar su
propia mente.
Éstas son sus características:
1.
Carece de un propósito de vida
El errante no tiene claro qué es lo que quiere
de la vida. No lleva un plan ni una dirección.
2.
Se destaca por no tener confianza en
sí mismo
Subestima su propio potencial ya que no cree
que es capaz de lograr lo que desea.
3.
Nunca logra algo que implique
pensamiento y esfuerzo
Al no tener fe en sí mismo no se propone
emprender.
4.
Gasta todo lo que gana o más si
cuenta con crédito
No hace uso inteligente de sus finanzas
personales.
5.
Está enfermo o achacoso por una
causa real o imaginaria
Un trance de pensamientos negativos
propicia enfermedades
6.
Tiene poca o nada de imaginación
Su poder interior yace dormido
7.
Carece de entusiasmo e iniciativa
para emprender algo que no se le imponga
No tiene iniciativa propia y se
motiva mediante la coerción
8.
Tiene mal temperamento y control de
sus emociones
No usan inteligencia emocional
9.
Carece de personalidad
Es difícil encontrar personas dominadas por sus
sombras que sean auténticas o genuinas
10.
Opina mucho
Emite juicios sin estar bien informado sobre el
tema.
11.
No coopera con la gente a su
alrededor
Viven en modo primitivo de supervivencia por lo que procuran su propio
bien
12.
Repite errores sin trascender el
fracaso
Vive una situación negativa tras otra.
13.
Es de mente cerrada e intolerante a
los demás (a la defensiva)
Parte de estar en modo primitivo de “supervivencia”
14.
Espera todo de todos pero está
dispuesto a dar poco o nada a cambio
Parte de estar en modo primitivo de“supervivencia”
15.
Empieza algo pero no lo termina
No practica la disciplina
16.
Se queja del gobierno pero no
propone mejoras
Su mente está centrada en problemas
17.
Es indeciso y cambia de parecer con
facilidad
Como parte de no saber qué quiere de la vida
18.
Come mucho y hace poco ejercicio
La mala alimentación y vida sedentaria atrofian el poder de la mente favoreciendo las condiciones para que la sombra domine.
19.
Critica a otras personas que son
exitosas en lo que hacen
El contenido de sus conversaciones es rica en crítica hacia algo
20.
Se empeña en dejar de pensar
Es adicto a las distracciones sin un
propósito.
21.
Mentirá antes que admitir su
ignorancia ante un hecho
Examínate. ¿Cuántas de las anteriores
características tienes? Como puedes ver somos más negativos de lo que creemos.
Identificar de qué están hechas nuestras sombras nos da poder para trabajarlas
y trascenderlas.
Si descubriste que eres un errante y deseas
cambiarlo practica el ritual del desaprender y da el primer paso para tu
evolución.
Una Mente Maestra
Este viernes lancé el primer capítulo de una serie de animación llamada "Una Mente Maestra".
El Concepto de alianza "Mente Maestra" es un concepto que fue introducido por Napoleon Hill en su clásico "Piense y Hágase Rico" aunque siempre han existido este tipo de alianzas.
Él explica el principio así:
"La coordinación de conocimiento y esfuerzo de dos o más personas que trabajan sobre un propósito definido en un espíritu de armonía"
Todo gran logro desde la constitución de un país hasta el éxito de las empresas se logran por la alianza de este tipo entre dos o más personas. Si pretendemos lograr grandes cosas, debemos de pensar en formar una Mente Maestra ya que nuestro alcance se potencializa. Surge una tercera mente denominada "Mente Maestra"
Pero no siempre conocemos a alguien con quien formar una Mente Maestra. Ésta persona (o grupo de personas) debe ser de nuestra confianza y compartir nuestros intereses.
Fue haciendo trabajo interior que di con la Mente Maestra más poderosa que existe. Requiere de autoexploración y de dejar volar nuestra imaginación. Me refiero a personificar nuestros polos opuestos (lado de oscuridad y lado de luz).
Somos seres muy complejos, por un lado primitivos, por otro emocionales y a veces racionales. Pero desde la percepción consciente de la dualidad las cosas se simplifican. Tengo confianza en el poder que ésta herramienta otorga al que lo practica por lo que quise inspirar por medio de entretenimiento.
Aquí entonces el primer capítulo, espero sea de tu inspiración:
Karina Carl☯s
Pienso lo Errante como movimiento, entropía, mutación, decisión y confianza, mas no como fenómeno que se acentúa en la debilidad o falta de decisión, la estructura del errante comúnmente es significada y conceptualizada desde lo peyorativo añadiéndole cargas de confusión o inestabilidad, esto propone como dispositivo o como elemento de carga al errante ya que se mira como incapaz, sin embargo para ser errante a un nivel profundo se requiere de desmantelarse a nivel cognitivo, psicológico, y de construcción de subjetividad, corrompiendo la estructura de la lengua que circunscribe las socio esferas o formatos conductuales introyectados.
ResponderBorrarEl hecho de dilucidar analizar y observar la construcción del sujeto o individuo y del como es producido por los aparatos que modelan lo real, llámense economía, modelos territoriales ya sea geográfico o corpóreos, formatos epistémicos, sistemas de cadenas de significantes, etc. Permite una forma de política (entendiéndola como formato de organización del sujeto y su relación con el entorno, este conceptualización puede ser adscrita también a estética y religión), que configure un modelo de lo real desfragmentado no por la confusión si no por el análisis y discriminación de la información que configura la realidad.
Por lo regular es necesario des configurar conceptos, regenerar ecuaciones, ya sea lineales o nodales rizomaticas. Piénsese en la estructura para modelar el aparato cognitivo-químico y de deseo de un sujeto.
Esta juego de elementos permite construir capaz de individuos que retroalimenten constantemente las estructuras dominantes sin saber que están inscritos en procesos de producción, consumo y registro.
Piénsese también en los formatos de democracia y economía, donde y como nacen, como son exportados a e impuestos en las demás regiones, como son implantados, registrados y reproducidos.
Violencia epistémica, que es introyección de la cadena de significantes validándose como únicos y verdaderos, civilizar, educar, producir.
Lo errante se desliza, conoce como son las estructuras, puede ser indiferente, desinteresado, sombrío luminoso, amoral, sujeto nulo, dinámico o quieto, merodeador, conocedor de los fenómenos obscuros, no adolece, no desgasta, optimiza y potencializa información, construye, sin polaridad, sin raíz…